Doctor Deseo
De ese primer disco cabe destacar canciones como "Un mar en medio" y "La cara norte del Eigger". Con un toque emotivo, lon temas urbanos y personales dominaban las letras. Dos años más tarde, se editó "Tan cerca del cielo", con un mayor éxito que el anterior, y con el que hizo que muchos locales sonaran a su canción más famosa "La chica del Batzoki". Han sido numerosas las bandas que han realizado versiones de esta canción, como Betagarri, dando un ritmo más rápido a la canción. Pero en 1992 fue cuando Doctor Deseo realizó más ventas de las vistas hasta ese momento. La balada de su disco "Fugitivos del paraiso", "Corazón de tango", tuvo gran repercusión. Con Josi Jiménez de bajo y coros, Josu Monge de batería y Niko Brochado de guitarra principal, dieron una vuelta más a sus canciones llenas de sentimiento y recuerdos, en las que las vivencias del lugar de donde es originaria la banda, Bilbao, tenían protagonismo absoluto. En 1995 salió al mercado "Gotas de dolor... un charco de olvido", donde la canción "A mi pequeña María", junto con "Esta noche", son las más sobresalientes. El quinto disco llegó en 1998, llamado "Hay cuentos aún por inventar". La canción "Vías muertas" y "¿Quién mueve las cuerdas"", causaron gran impacto entre su público, y Francis Diez ahondó más con este nuevo trabajo en las profundidades del alma, y de los deseos y problemas ocultos. Este mismo año salió al mercado un disco grabado en directo llamado "Olas y naufragios", recopilando las canciones más sonadas de la banda. Ya en el año 2000, "Atrapado en tu silencio... de incertidumbres y caricias" vio la luz. "Ahora que estas dormida", "Un mar de cerezas" y "Encadenado a tus juegos" son probablemente las canciones más relevantes de este disco. "Suspira y conspira", disco del 2002, tiene como más importante la canción que da título al disco. En 2004, Doctor Deseo sacó el disco "Rómpeme con mil caricias", con guitarra y coros diferentes: Aitor Agiriano, "Torete", se unió al grupo. Las canciones más seguidas son "Abrázame" y "De nuevo en tus brazos". En 2005 Doctor Deseo realizó una gira con las canciones más lentas de sus álbums, llamada "Metamorfosis, básicamente lento", tras la que sacó un CD y DVD con el concierto ofrecido en el Teatro Arriaga de Bilbao. El último disco que ha sacado la banda, es el de "Detrás de los espejos rotos", con un toque más desgarrado y flamenco que lo visto hasta ahora. Las canciones "Peces abisales", "Detrás de los espejos rotos" y "Aquellos ojos negros", son las más relevantes. Esta banda, con el paso de los años, ha conseguido adquirir un público fiel y un gran respeto en el panorama musical. Con trabajos periódicos, giras y conciertos, hace que su público pueda degustar su música en unos muy buenos directos.
Bio extraida de aquí
Bueno, ya tocaba hablar de este grupo bilbaino. A mí personalmente me encantan, sobretodo en directo, y me parece que están bastante infravalorados teniendo en cuenta su calidad y que aún teniendo un repertorio principalmente en castellano no ha tenido la trascendencia que se merecen. Apenas se conoce nada de ellos fuera de Euskal Herria y es que no lo entiendo...
Dejo una canción, homónima a su último disco: Detrás de los espejos rotos
La muerte andaba detrás de los espejos rotos,
tenía mi nombre tatuado entre sus labios
y tuve miedo.
Desnudas las cejas, un invierno y otro más
sin apenas fuerzas
en medio de este mar enfermo.
¡Hace tanto frío!
Y gritaba:
¡No me abandones!
¡No me abandones!
Que el mundo se rompa mientras tú me abrazas.
Que sólo quien tiene puede regalar.
No hay gozo sin llanto,
rosas, sin espinas.
Confieso en tu esquina que vivo por ti.
Con lágrimas y sonrisas
limpiabas mis heridas.
Pusiste lunas a las noches sin fin.
¡Hace tanto frío!
Me regalaste las ganas de luchar
por aquello que nunca supe apreciar
el placer de estar vivo.
Y ahora grito:
¡No me abandones!
¡No me abandones!
Escucha esta canción:
Etiquetas: Grupos
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home